Potenciamos el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo

RSE

Con la mirada puesta en el desarrollo sostenible y el empoderamiento de nuestro rol social como entidad financiera, desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos nuestros grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que generamos en ellos.

Desde nuestra estrategia de inversión social buscamos impulsar y apoyar proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y sector público que crean valor en las comunidades en las que estamos presente. El objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.


Pilares de nuestra estrategia

• Educación

Contribuimos en este ámbito principalmente a través de la educación financiera, el equipamiento a instituciones educativas, el otorgamiento de becas para el acceso a la educación formal, la capacitación y formación de jóvenes para el futuro, y el apoyo a la educación superior por medio de nuestro Programa Universidades.

Educación financiera
Conscientes de nuestro rol como entidad financiera, asumimos el compromiso de impulsar programas que favorezcan la inclusión financiera a través de iniciativas que mejoren los hábitos y conocimientos de las personas para la tomar decisiones relacionadas con la economía personal y para mejorar su vínculo con el sistema financiero.

Programa Universidades
Promovemos el desarrollo de los estudiantes de las Universidades Nacionales que trabajan con el Banco a través de becas de formación e investigación, entrega de premios y reconocimientos, equipamiento, y acompañamiento en eventos y jornadas de formación.

• Emprendedurismo

Impulsamos el emprendedurismo mediante el fortalecimiento y la capacitación a productores locales que quieren promover sus negocios. Estos proyectos contribuyen al desarrollo de las economías regionales, siendo que las actividades que llevan adelante son el sustento de muchas familias y generadoras directas de empleo.

• Fortalecimiento Local

Acompañamos proyectos que potencien las comunidades en las que operamos y fortalezcan a las Organizaciones de la Sociedad Civil, abordando de manera conjunta los asuntos de
interés para el desarrollo de las comunidades.

• Voluntariado

El Programa Voluntarios Patagonia tiene como objetivos acompañar el espíritu solidario de los colaboradores y contribuir a la ciudadanía, promoviendo el compromiso con la
comunidad y el ambiente. Las acciones solidarias se realizan bajo un compromiso compartido entre los colaboradores que aportan su tiempo y ganas de ayudar; y el Banco que
contribuye con la coordinación, logística, insumos y financiamiento para los proyectos.

• Cultura

En el marco del Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a partir de la ley de Mecenazgo, patrocinamos distintos proyectos culturales orientados a
temáticas de restauración de edificios culturales, equipamiento para la promoción de la cultura, y acceso a actividades artísticas de jóvenes, niños y la comunidad.


Memoria Anual Integrada

Para comunicar nuestro desempeño en materia económica, social y ambiental, en 2018 migramos al modelo de Reporte Integrado, documento que nos permite consolidar la información financiera y no financiera, dando respuesta a los requerimientos de información y transparencia por parte del mercado y públicos claves. Utilizamos el marco de referencia proporcionado por el Consejo Internacional de Reporte Integrado (“IIRC”), incluyendo información del negocio del Banco, sus programas e iniciativas. ¡Te invitamos a leerla!

Informes Anteriores